viernes, 15 de agosto de 2025

PERFILES

El doctor Gaffet

Su nombre completo era Néstor Rigoberto Gaffet Picone y firmaba Néstor R. Gaffet, pero en el barrio del cine se lo solía mencionar como “el doctor Gaffet”, no sólo porque era abogado sino por el respeto que inspiraba en tanto ser humano, un respeto no exento de cordialidad y hasta de algún ocasional rasgo de humor.


   Nacido en La Plata, en la provincia de Buenos Aires, el 10.10.1928 y fallecido en la Capital Federal el 11.12.1982, se había iniciado en el cine como secretario de producción de Horizontes de piedra, pero ese mismo año 1955 devino distribuidor, rubro en el que destacó por su exquisito gusto, por su profundo conocimiento del cine –y no sólo del negocio del cine– y por el placer que le proporcionaba ofrecer al público films que le gustaran a él, desde alguna obra maestra hasta títulos interesantes, mayormente europeos, que gran parte de sus colegas solían evitar por su alto riesgo comercial, como algunos de directores llamados Bergman, Kurosawa, Sjöberg, Tati, Wajda, Kawalerowicz y Saura.

   Las distribuidoras y/o productoras a las que Gaffet estuvo vinculado se denominaron Orbe Films SRL, la primera, en la que se asoció a su dueño original, Jacobo Ellenberg, otro distribuidor de gusto refinado, cuyo primer estreno fue Juventud, divino tesoro, a la vez el primer film de Bergman en ser estrenado en el país; Elga Films SRL; Producciones Angel SRL con Torre Nilsson; Selecciones Gala SRL en sociedad con su hermano Carlos Gaffet, con Simón Revah y con Agustín Montoto Else; Arco Films SRL; Ona Films SRL; Stratford Producciones SRL, nombre tomado de dos personajes de La rivincita d’Ivanhoe; Saga Films SA; Cité Films SA con Montoto Else; Cinehit SRL con Santiago Beltrán, Enrique Billoni y Ricardo Cantó; Arte e Industria del Cine Argentino SACI, conformada en julio 1970 con Duilio Bruno Perruccio (el actor Duilio Marzio), Jorge L. Bousquet, Horacio B. Prado, José J. J. Buthet, Alejandro B. Conesa, Lautaro Murúa, Juan Bautista Pérez Etcheves, Edmundo Eichelbaum, Pedro Codicimo y Alberto J. Bousquet; Producciones Orbe SRL, subsidiaria de Orbe Show SRL y a su vez marca registrada de Zaingó SRL, con Miguel Angel Calvo y Juan Ramón Stijá y Balbastro, todas ellas funcionando en el mismo local de Lavalle 1924; y, la última, Nova Producciones SRL. También fue socio de algunas salas, como las porteñas Odeón Palace y Palais Blanc y la del Regina marplatense (Cinematográfica Regina SRL), con su hermano Carlos, Montoto Else y los Di Maio.

Néstor y Babsy

   En 1959 se inició en la producción a través de Angel, que hasta 1961 concretó cuatro de los mejores films de Nilsson (Fin de fiesta, Un guapo del 900, La mano en la trampa, Piel de verano) además de posibilitar el debut de David Kohon (Prisioneros de una noche). Es un dato poco conocido que esa productora y distribuidora tuvo una efímera filial televisiva, denominada Producciones Angel TV, establecida en abril 1960 con el siguiente equipo: Jack Feldbaum (director), Carlos Lozano Dana (director artístico), Horacio Carballal (director de producción) y José A. Bianculli (gerente comercial), gestión en la que Gaffet y Nilsson tuvieron intervención ocasional: su primer ciclo, el musical Sinfonía mundial, con la orquesta de Waldo de los Ríos y otras atracciones, salió al aire por el Canal 7 desde el 19.6.1960 los domingos a las 21.30, y de inmediato, desde el 23.7 y por la misma emisora, presentó la telenovela María Trastorno, escrita por Lozano Dana y Enrique Gisbert y animada por Ana Casares y Alejandro Rey, emitiéndose los sábados a las 14.30, a veces mencionada como “María Trastorno y yo”. Entre mayo y julio 1961, por el Canal 13, produjo el ciclo Obras maestras Philco, que consistía en versiones de tres novelas policiales que habían sido publicadas por Emecé en su prestigiosa colección El Séptimo Círculo, de las cuales Nilsson dirigió la primera, La cabeza del viajero.

La mano en la trampa: Elsa Daniel

   La sociedad con Nilsson derivó en una sólida amistad extendida a sus respectivas esposas, Beatriz Guido y Beatriz Zuccolillo. En tanto productor, Gaffet nunca pudo superar en calidad ese período, embarcándose luego en films pretendidamente “comerciales”, la mayor parte como socio minoritario de coproducciones intrascendentes. Algunas de estas rarezas merecen ser recordadas:

• Terminado el rodaje de La rivincita d’Ivanhoe, Gaffet se enemistó con sus socios italianos, por lo cual no hay mención alguna en los títulos de crédito acerca de su nombre y de la doble nacionalidad, pero recibió una copia que desapareció tras un incendio en los laboratorios en los que se encontraba depositada. En la Biblioteca del Museo del Cine se guardan un afiche y un juego de fotos autorizados por la Municipalidad, lo cual atestigua que existió la intención de estrenarlo: en esos materiales, el título que consta es La espada de Ivanhoe. Ese afiche, impreso en la Argentina, incluye algunos nombres que nada tuvieron que ver en la producción, como los de Kurt Land (“encuadre técnico y director de segunda unidad”) e Iván Etcheverry y Néstor Gaffet (“libro cinematográfico”), así como tampoco existe la productora Lion International Pictures of Roma allí mencionada.


• Los dos films de Torre Nilsson financiados por André Du Rona, esto es, La chica del lunes y Los traidores de San Angel, tuvieron a Gaffet y a su Saga Films como productores argentinos, pero una vez terminados Nilsson y Marcelo Simonetti, asociados a Du Rona, establecieron nueva empresa (Contracuadro SCA) y compraron a Gaffet los derechos de ambos títulos.

• Es singular que tres de sus coproducciones no tuvieran lanzamiento comercial en Buenos Aires: aparte La rincita d’Ivanhoe, la española 40 grados a la sombra sólo fue emitida por TV, inicialmente por el Canal 2 de La Plata en los años 80 y luego en 1994 por la señal de cable I-Sat y nunca más hasta que una copia (espléndida) reapareció en 2021 por la señal de cable española A3Cine. En cuanto a El mariscal del Infierno, el 15.5.1975 el Ente de Calificación Cinematográfica prohibió su exhibición pública “por contener escenas de violencia”; una copia del film procesada en Buenos Aires fue revisada en dependencias de su distribuidora, comprobándose que sus títulos de crédito fueron reducidos a su mínima expresión, permaneciendo sólo los nombres de los actores Guillermo Bredeston, Paul Naschy, Norma Sebré, Graciela Nilson y Mariano Vidal Molina (en ese orden) y de apenas doce especialistas detrás de cámaras, así como las empresas Orbe y Profilmes.

• Hacia 1971, Gaffet fue mencionado por algunas fuentes como asociado a un proyecto de Juan Antonio Serna [véase este blog, 8.6.2025] en el rodaje en el Luna Park de un set de Mercedes Sosa fotografiado por Pepe Santiso, destinado a un largometraje musical que había sido iniciado en 1969 y se arrastró hasta 1979 atravesando títulos diversos aunque de todos modos jamás fue terminado.


   Supo batallar en contra de la censura y su condición de abogado lo ayudó en el trance, siendo épicos los juicios que ganó en ocasión de los secuestros y posterior prohibición de exhibir Morir en Madrid y El silencio. Su hermano menor, el chubutense Carlos Alberto Gaffet (Trelew, 27.1.1930 / Buenos Aires, 13.2.1993), también fue distribuidor de films. Uno de los hijos de Néstor y Beatriz, Hernán (BA, 18.1.1964), se convertirá en director en el comienzo del siglo XXI, incluyendo entre sus largometrajes el documental Un hombre de cine (2022), sobre su padre. Hombre de sobria elegancia, en sus últimos años de vida gustaba invitar a sus amigos a funciones privadas de los films que distribuía, siempre en sábados por la noche y en el petit Opera. Coherentemente, la última aparición pública del doctor Gaffet tuvo lugar la noche anterior a la de su muerte, compartiendo con muchos amigos del gremio la tradicional cena de fin de año ofrecida por el Cine Club Núcleo: esa noche, entusiasmado, contó que produciría con España un guión de Beatriz Guido que dirigiría Jaime de Armiñán. Además, y acaso por sobre todo, era un auténtico caballero.

FILMOGRAFIA

COORP: coordinador de producción / G: guionista / NA: no acreditado / P: productor / PA: productor asociado / PE: productor ejecutivo / SCP: secretario de producción

Horizontes de piedra (Román Viñoly Barreto, 1955), Julio O. Villarreal y Cía. – Ceibo Films SRL: SCP;

Fin de fiesta (Leopoldo Torre Nilsson, 1959), Producciones Angel SRL: PA;

Un guapo del 900 (Torre Nilsson, 1960), Producciones Angel SRL: PA;

Prisioneros de una noche (David José Kohon, 1960), Producciones Angel SRL: P con Germán S. Calvo;

La mano en la trampa (Torre Nilsson, A/E, 1960-1961), Producciones Angel SRL / Unión Industrial Cinematográfica SA, Madrid: PA;

Piel de verano (Torre Nilsson, 1961), Producciones Angel SRL: PA con Torre Nilsson y José Antonio Ciancaglini;

Homenaje a la hora de la siesta / Quatre femmes pour un héros / Quatro mulheres para um héroi (Torre Nilsson, A/F/BR, 1962), Selecciones Gala SRL / PROCIDIS, París / Imperial Filmes Internacional, Río de Janeiro: P;

La rivincita d’Ivanhoe / La espada de Ivanhoe (Amerigo Anton [Tanio Boccia], I/A, 1964), Tevere Film, Roma / Stratford Producciones SRL: PA NA;

Monday’s child / La chica del lunes (Torre Nilsson, EEUU/A, 1966), Du Rona Productions, Nueva York / Saga Films SA: P NA;

El Rey en Londres –Crónica espectacular y rítmica de una visita real– (Aníbal E. Uset, 1966), Cité Films SA: COORP;

The traitors of San Angel / Los traidores de San Angel (Torre Nilsson, EEUU/A, 1966), Du Rona Productions, Nueva York / Saga Films SA: P NA;

Amor a la española / Una sueca entre nosotros (Fernando Merino, E/A, 1966), Agata Films SL, Madrid / Saga Films SA: PA;

Chao amor / Ciao, amore, ciao (Diego Santillán, A/CHI, 1967), Stratford Producciones SRL – Saga Films SA / Continental Films, Santiago: COORP NA;

40 grados a la sombra (Mariano Ozores, E/A, 1967), Productores y Exhibidores de Films SA, Madrid / Cinehit SRL: PA NA;

Un guapo del 900 (Lautaro Murúa, 1971), AICA Producciones [Arte e Industria del Cine Argentino SACI]: P y, con Murúa, G);

El mariscal del Infierno / Los poseídos de Satán (León Klimovsky, E/A, 1974), Profilmes SA, Barcelona / Orbe Producciones [Producciones Orbe SRL]: PE con José A. Pérez Giner.

OTROS FILMS MENCIONADOS

Mourir à Madrid (Morir en Madrid, Frédéric Rossif, F, 1962)

Sommarlek (Juventud, divino tesoro, Ingmar Bergman, SUE, 1951)

Tystnaden (El silencio, Ingmar Bergman, SUE, 1963)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CINEASTAS Fernando E. Solanas [Fernando Ezequiel Solanas Zaldarriaga; Olivos, provincia de Buenos Aires, 16.2.1936 / París, Francia, 6.1...