sábado, 15 de febrero de 2025

-LOS AÑOS DEL CELULOIDE

La virtualidad de la internet produce la sensación de que todo lo que contiene pueda desaparecer gracias a un dedo imprudente en el momento menos pensado, lo cual me recuerda el título con el que fue estrenado en Buenos Aires (20.3.1957, cines Opera, Roca, Pueyrredon, Medrano y Argos) ese desatado, espléndido melodrama de Douglas Sirk  Written on the wind, Universal, 1956, Rock Hudson, Bacall, Stack, Malone), que en la Argentina fue bautizado Palabras al viento, denominación que pretendía copiar para este espacio sin considerar mi menguante originalidad, puesto que hubo otros que previamente pensaron lo mismo.

   Como sea, mi nombre es Daniel López, nací en 1945 (poco antes del fatídico 17 de octubre) y por consiguiente no estoy demasiado lejos de mi inevitable happy end, porque será happy sin duda alguna y cualesquiera sean las circunstancias; el gran Woody Allen lo expresó mejor en dos aforismos: “Morir es como dormir sin la necesidad de levantarse para ir al baño” y “No le tengo miedo a la muerte, pero no quisiera estar ahí cuando llegue”.

   Parafraseando al “Troy McClure” de The Simpsons, tal vez me recuerden por mis escritos en algunos diarios y revistas; o por haber colaborado intermitentemente en el Festival de Mar del Plata desde el 9º (1968) hasta el 34º (2019), así como en libros de otros autores, siempre escribiendo sobre cine y sobre el cine argentino en particular, que me interesó desde muy tempranamente. No he tenido suerte, en cambio, ni la debida constancia como para lograr que publiquen libros propios, de ahí este blog, que pretende “dar salida” a una enorme cantidad de textos de variada extensión que mi latente costado vanidoso aparentemente necesita sacar a la superficie, para bien o para mal. Este espacio está dirigido, en caso de que se tomen la molestia de consultarlo, a mis amigos, a mis amigotes, a mis conocidos y quizás a algún otro incauto lector que inadvertidamente, navegando a la deriva, recale en esta playa, como Robert Mitchum en Heaven knows, mr. Allison. No me atrae el ser leído post mortem, como hizo mi amigo E. C. con los escritos secretos de nuestro común amigo A. T.

   Los textos que publicaré versan sobre cine argentino, más específicamente sobre el cine argentino del siglo XX: de manera voluntaria he decidido pasar la posta al nacido en este siglo. Los he escrito a lo largo de muchos años y metafóricamente se están oxidando en el disco rígido de mi computadora. Salvo algún error de novato, la mayor parte de ellos conlleva una previa investigación, aún en épocas anteriores a la web, cuando sólo existían los libros de referencia: de hecho, si con algún adjetivo quisiera ser recordado, ése sería “investigador”. Algunos incluyen fichas técnicas y filmografías, que a su vez contienen abreviaturas de lo más diversas, que los entendidos descifrarán de inmediato, y a los que no, les puedo enviar por correo electrónico (daniel_lopez1945@yahoo.com.ar) un listado aclaratorio. Se advertirá que algunos textos aparecen firmados por otro nombre: me he permitido esa boutade cuya clave dejo librada a la memoria, la curiosidad, la sagacidad y/o la cinefilia del lector: nunca está demás un poco de humor.

   Soy consciente de que todos los materiales que publicaré son auténticas antiguallas para un mundo 2.0, no obstante lo cual entiendo que algunos lectores jovatos sabrán apreciarlos. A quienes se aventuren a capturar estas palabras al viento, gracias. Confío en que les sirvan, les diviertan, les informen. No me escriban para felicitarme ni para maldecirme: las polémicas tienen su lugar en las “redes sociales”, y no estoy en ninguna de ellas.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VERGÜENZAS RETROSPECTIVAS Sobre algunos argentinos piolas El reciente alboroto alrededor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y un juici...