FILMS
Dos rarezas
Intriga y sexo – Branko
Branislaf fue un realizador ultra secreto, de origen yugoslavo, cuyo
descubrimiento –es apenas una manera de decirlo– se debe a quien escribe estas
líneas. En marzo 1968, cuando asistía a la 9ª edición del Festival de Mar del
Plata, un afiche me llamó la atención al pasar por la peatonal San Martín al
2400, donde por entonces existía el cine Mignon, piojera programada por Jaime
Schwartzman Rotbar, hombre desde siempre vinculado a salas “picarescas” y años
más tarde a las de films porno: era un afiche cuyo diseño copiaba los de los
encuentros de box o los de los bailes de clubes de barrio, a tres colores, y
promocionaba un film titulado Intriga
y sexo. Aunque me moría de ganas, no podía en aquellos días asistir
a las trasnoches en que el film era anunciado, pero poco después ese mismo año,
ya en Buenos Aires, en una de mis habituales, minuciosas incursiones en la
cartelera de los cines, volví a descubrirlo integrando un programa triple que
el cine Pablo Podestá exhibió a comienzos de noviembre. Entonces, sí, fui a verlo
y descubrí algo rarísimo, mezcla de sexploitation
con pretensiones intelectuales, pésimamente actuado y de acabado precario: los
únicos profesionales son el sonidista Fezia y los modelos Kerstich, Garmaz y
Rodríguez Crespo. Por supuesto, el film no tenía existencia legal, tal como me
contó Branislaf mismo, a quien pude ubicar en un negocio de ropa que por
entonces atendía en el barrio de Constitución (sobre Bernardo de Irigoyen, ¡en
un pasillo!). Lo había filmado en octubre-noviembre 1966 en Adrogué, donde
vivía, y en esa ciudad también había concretado un preestreno para amigos en el
cine Brown. El único medio que registró la existencia de Intriga y sexo fue el semanario
gremial Heraldo del Cine (13.11.1968,
pág. 526).
OBS/TAQ Unico film de Branislaf y de su productora Continente. Las pinturas que se muestran son obra de Branislaf y de Trotta. Calificado “B” (de exhibición no obligatoria) por el INC, nunca fue estrenado oficialmente: tuvo exhibición en funciones de trasnoche en el cine Mignon, de Mar del Plata, los días 7, 8, 9 y 10.3.1968, y durante dos días (6 y 7.11.1968) en el porteño Pablo Podestá, en ambos casos sin publicidad ni promoción; en la vieja sala de Parque de los Patricios integraba un triple programa que completaban el film italiano Letto a tre piazze (Cama para tres, Steno, 1960) y el germanofederal Mädchen für die Mambo Bar (Leyenda de las perdidas –Mambo Bar–, Wolfgang Glück, 1959).
Póker de amantes – Oscar Brizuela pinta paisajes en
las playas: allí conoce a Irene Moreno, quien se ofrece para ser su modelo y,
ya en el atelier –como el pintor denomina a su estrecho departamento– se
convierte en su amante. En la ventana de enfrente viven Juan Alighieri –empleado
a punto de ser ascendido a gerente– y su fogosa pero insatisfecha mujer Elvira
Porcel. Comienza entre ambas parejas un juego de voyeurismo que
culminará con Porcel ofreciéndose a Brizuela, Moreno regalándose a Alighieri,
Moreno desapareciendo de escena, Brizuela tomando nueva modelo-amante y
Porcel-Alighieri espiando a la nueva pareja. El trámite incluye desnudos
integrales femeninos, un desnudo parcial de Brizuela, una masturbación
femenina, una fingida fellatio, un striptease, un conato de
lesbianismo, los cuatro personajes fumando todo el tiempo –incluso mientras se
revuelcan– y entremezclando alternativamente el tuteo con el voseo. Si la idea
madre, esto es, el “póker”, ofrece cierta originalidad, su resolución dramática
es imposible de describir en palabras y de ser tomada en serio: diálogos y
situaciones falsos, actuaciones deplorables, técnica menos que rutinaria,
oleadas de discos a cambio de una partitura original, demasiado encierro en dos
departamentos que, en realidad, era sólo uno, el del actor Alighieri, tan
pequeño que resulta evidente que apenas cabía la cámara. Todo es tan absurdo e
ilógico que termina siendo encantador.
Al igual que
algunas producciones de Emilio Spitz, como La flor del Irupé (Alberto Du
Bois, 1961, con Libertad Leblanc) y Los corruptores (Fu Bois, 1968), Póker
de amantes no fue realizado para su exhibición en la Argentina sino para
los mercados de cines marginales de la América central y el de habla hispana de
la América del Norte: a pesar de que se trataba de una porno soft, más
bien una nudie, era impensable que sus menguantes audacias franquearan
la férrea censura del gobierno militar de facto presidido por el teniente
general Juan Carlos Onganía. Era una época aquella que, es cierto, abundaba en
comedias picarescas con múltiples parejas en hoteles alojamiento y villas
cariño, pero también es cierto –y no leyenda– que para gran parte de ellas se
filmaban escenas adicionales con desnudos y situaciones risque sólo para
colocarlas en aquellos mercados extranjeros.
La idea de hacer este film fue del mexicano
Ramiro Cortés Meléndez, productor y distribuidor que no integraba sino que más
bien se oponía al círculo aúlico de la organización Pel Mex, gigantesco
conglomerado (“hegemónico”, según definición acuñada por los gobiernos
populistas 2003-2015) que desde aproximadamente 1956 imponía el cine mexicano
en casi todo el mundo. Cortés ya había puesto un pie en el país cuando en 1966,
previendo futuros negocios, estableció en Buenos Aires la Cortésfilms Argentina
SRL, empresa que no produjo film alguno. En 1968 fue productor asociado de La
casa de madame Lulú (Julio Porter, con Leblanc), en 1969 produjo Póker
de amantes y en 1972 su tercer y último film local, La casa del amor
(Aldo Brunelli Ventura, con Zulma Faiad), éste bajo el sello Producciones
Cinematográficas RamiCor SRL.
Póker de amantes fue realizado en
apenas tres semanas con presupuesto, equipo y elenco mínimos, personal técnico
y artístico integrado por elementos de segunda línea y todo ello al margen del
SICA y del INC. Cortés y su socio Marcos Blusman se apoyaron fundamentalmente
en los hermanos Tarantini, ambos de extensa trayectoria en la industria en el
rubro producción, aunque Francisco (3.8.1915 / ¿?) perteneció, en sus inicios, a la élite que
rodeaba al director Luis Saslavsky, de quien fue su ayudante, así como también
de Alberto de Zavalía y Ernesto Arancibia, lo cual torna aún más
incomprensibles sus torpezas técnicas y narrativas a la hora de convertirse en
director, que por cierto lo fue en este único film.
Posproducido
años más tarde de su rodaje, Póker de amantes fue descubierto gracias a
una charla informal en 1972 entre un periodista del semanario gremial Heraldo
del Cine y el actor Oscar Brizuela, quien debutó en cine en este film. La confrontación
entre algunos datos aportados por el “Negro” Brizuela y los títulos de crédito
revela que, excepto los de los actores, todos los nombres del reducido equipo
técnico fueron cambiados, cuando no inventados, entre ellos los del director de
fotografía y el operador de cámara, rubros que ejerció Francisco Mirada
(“Miradita”, operador favorito del dúo Bo-Sarli), quien a su vez confirmó al
periodista de marras su participación en el film. Desde aquel lejano año del
secreto rodaje y desde la revelación de su existencia en 1972, el film
permaneció como un misterio. En algún momento la Cinemateca Argentina se hizo
del negativo original, que fue revisado, celuloide en mano enguantada, por el
citado periodista-detective, pero ese negativo carecía de créditos.
Muchísimos
años después, ya en pleno siglo XXI, un coleccionista de la ciudad de 9 de
Julio, en la provincia de Buenos Aires –donde además oficia de proyectorista en
su único cine– detectó en el sitio web Mercado Libre que alguien ofrecía
en venta una copia del film en 16mm, que compró sin tener idea de qué se
trataba. Dado que entre coleccionistas se entienden, el bonaerense se puso en
contacto con el porteño Fernando Martín Peña, quien la exhibió el viernes
19.12.2014 a las 23 en el microcine de la ENERC, en el marco de un ciclo que
dio en llamar BAZOFI, en franca y juguetona alusión al BAFICI pero jugando con
la palabra “bazofia”. La cincuentena de ansiosos espectadores –incluyendo al
entonces debutante y ahora veterano Brizuela y al ya jubilado periodista del Heraldo
devenido investigador– que presenciaron esa exhibición deben agradecer a ambos
coleccionistas que sean lo que son, excepciones dentro de su cerrado círculo,
ya que prefieren compartir sus tesoros. Luego, Peña mismo lo programó en su ciclo
televisivo del Canal 7, Filmoteca, donde fue emitido el jueves
26.3.2015, y poco después en el auditorio del MALBA el 28.8.2015 en un ciclo
denominado Trasnoches Exploitation.
SIC Descubrimientos
– Con tres años de retraso, de la existencia de un film argentino realizado, en
el mayor de los secretos, en febrero-marzo de 1969: se trata de Póker de
amantes, historia sexy codirigida por Francisco Tarantini y el mexicano
Ramiro Cortés (el mismo que fuera productor asociado de La casa de madame
Lulú), según libro de un periodista de apellido Serra (que no es Alfredo,
de Gente). Protagonista es Oscar Brizuela, joven actor que intervino en Argentino
hasta la muerte, Embrujo de amor y otros films, y lo acompañaban
Elvira Porcel, Irene Moreno y Juan Alighieri. Se filmó en su mayor parte en
Saint-Tropez y playas del Norte, con fotografía y cámara (byn, 35 mm.) de
Francisco Mirada y jefatura de producción de Alberto Tarantini. Produjo Marcos
Blusman, que ya la vendió en Centroamérica, Alemania, Italia, el sur de USA y
Montevideo, donde se estrenó con buenas recaudaciones. [Daniel Mario López, en
la sección Cine Argentino, Hoy del Heraldo del Cine 1972, pág.
69].
[Coda para quienes piensan que la International Movie
Database (IMDb) es la Biblia del cine: ignora en absoluto el film de Branislaf,
en tanto el de Tarantini lo registra con otro título (Póker de amantes para tres) y apenas con los magros datos aportados
por mi en el Heraldo ¡en 1972!].
Intriga y sexo
Argentina, 1966
35mm / B&N / 85’ / PM18
EQ CP, EF, CD: Estudio
Continente Films (Adrogué, BA). P: Branko
Branislaf. PA: María Elena Sierralta. D: Branko Branislaf. AD:
Milton. G, F, CM: Branko Branislaf. FQ: Mile Conforti. JR:
Lalo Kerstich. R: Tony Marcuzzi. E: Francisco Tihanyi. DC:
Daniel Aguirre. U: Roberto Coletti. MQ: Manuel Barelo. S: Carlos
Jara. RG: Mario Fezia. C: María Elena Sierralta. M:
Francisco Villalón. CN: Río de la
Plata, cumbia, de Flash Galíndez [Francisco Villalón], por El Combo Latino,
y Una ilusión, tango, de Francisco
Villalón, por el conjunto de Francisco Villalón. LOC: GBA (Adrogué). L:
Laboratorios Alex [SACI]. [LS:
Argentina Sono Film SACI (Martínez, BA)]. FR: 17.10.1966 al 18.11.1966. LC:
6.11.1968, cine Pablo Podestá.
I&P Corrado Kerstich (Gustavo Santamarina),
Marta Morel (Anita Marcó), Piero Landi (Walter) / Ante Garmaz (Jimmy) /
Teresita Salvat (chica que baila con Walter), Eva Kerr (Betty), Carlos Ramella
(el que reanima a Walter), Manuel Marceto (curioso en la pelea), Romeo Segré
(imitador de Luis Sandrini), Alejo Rodríguez Crespo (Alberto de Luca) / Katy
Marincovich (Mimí), María Angélica y Cristina Sullivan (modelos) / Basilio
Volpe, Alicia Naya y Víctor Kel (tres invitados en la fiesta), Amparo [López] Baeza
(chica que baila con Jimmy), Saverio Perré (invitado en la fiesta, bailando),
Lidia Melin (Lidia) / The Mob’s (conjunto musical).
Ficha supervisada en 1969 por
Branko Branislaf.
Póker de
amantes
Argentina, 1969
35mm / B&N / 80’
EQ CP: Alpas Films. [P: Ramiro Cortés]. [PA:
Marcos Blusman]. DP: Alberto
Tarantini. D: Francisco Tarantini.
AD: Carlos Amica. AYD: Abel Tilone. F: Pedro Allera [Francisco
Mirada]. CM: José Iglesias [Francisco Mirada]. ACM: Víctor Lamela
[Raúl Méndez]. JR: Tulio Cisto. MOD: Ana Lucero. MQ: Dago Pereyra [Ernesto D’Agostino]. S:
Enrique Delón. AS: Enrique Cluzman. [TM: fragmentos diversos,
entre ellos el leit motiv compuesto por Monty Norman para la serie de
films de James Bond y uno por The Swingle Singers]. LOC: BA (playa Saint-Tropez en la Costanera Norte, departamento del
actor Juan Alighieri en la calle Moreno, una confitería sobre la Avenida del
Libertador) y GBA (playas de Olivos). [L, LS: Estudios San Miguel (Bella
Vista, BA)]. FR: 10.3.1969 al
29.3.1969.
I&P Elvira Porcel (Dorothy), Oscar Brizuela
(Italo, el pintor), Irene Moreno (Inés), Juan Alinghieri [Alighieri] (Delmo,
esposo de Dorothy) / Pedro Lazarte, Hugo Lentino, Juan Palma, Teresa Caló (la
nueva modelo de Italo). [Personajes en busca de actores: amiga de Inés en la
playa / otro pintor (no habla) / dos chicas que curiosean lo que pinta Italo /
pendenciero jugando a la pelota / guardia en la playa].
No hay comentarios:
Publicar un comentario