sábado, 30 de agosto de 2025

CINEASTAS

Los Sofovich

Hijos del periodista y comediógrafo Manuel Sofovich y sobrinos políticos del gran escritor español Ramón Gómez de la Serna, los hermanos Sofovich encararon la misma actividad artística –es apenas una manera de definirla– y en los mismos períodos temporales, siendo sus inicios a comienzos de los 60 como libretistas televisivos. Juntos fueron productores, directores y libretistas (en este último rubro en ocasiones utilizando el pseudónimo Capuchino) de una enorme variedad de ciclos en las cuatro emisoras existentes y de todo tipo y color –humorísticos principalmente–, algunos de los cuales se extendieron durante varios años. En 1974 se distanciaron y ya nunca volvieron a trabajar en conjunto.

Hugo y Gerardo

   Gerardo Sofovich (Gerardo Andrés Sofovich Lewis; Buenos Aires, 18.3.1937 / 8.3.2015) tuvo un temprano debut público como protagonista de una noticia: en su nº 56, del 27.10.1944, la revista Cine informaba que “…sufrió un serio accidente un hijo del conocido periodista D. Manuel Sofovich”, accidente que le costó la pérdida de una pierna. Desde entonces nunca se bajó del pedestal de la fama y la popularidad, a la que con notoria vaniddad accedía a cualquier precio. Abandonó estudios de Arquitectura y practicó el periodismo profesional en los diarios Noticias Gráficas y La Prensa y en la revista Tía Vicenta, en esta como dibujante que firmaba Sofo. Tras su debut televisivo desplegó actividades paralelas en teatro y cine, demostrando una especie de compulsión al trabajo, deviniendo una vedette del medio, sumando la animación de algunos de sus ciclos, extendiendo sus actividades a la editorial (la revista Operación Ja-Ja en 1981, el diario El Expreso en 1996), la empresarial (la exposición “Los animalitos de Sofovich” en 1987, la designación en 1989 por parte de su amigo Carlos Menem como coordinador ejecutivo del Jardín Zoológico vehiculizada por su empresa Zoobotánico 2000 SA, la titularidad de Radio Splendid en 1994, de la empresa de telefonía celular Free Communications Inc., de los sets de Estudio Mayor y de productoras diversas como Why Not? y Opebar) y llegando a ocupar la dirección del Canal 7, una gestión (julio 1991 a noviembre 1992) siempre sospechada de corrupta, al punto de ser procesado (mayo 1992) por administración fraudulenta y luego sobreseído (noviembre 1994). Su mayor éxito televisivo acaso haya sido Polémica en el Bar, inicialmente un sketch de Operación Ja-Já que se prolongó durante muchísimos años, convirtiéndose en programa independiente tan sólo desde 1970. Otro ciclo que comenzó como un sketch fue La peluquería de don Mateo, que cobró vida propia desde enero 1982.

   En el rubro teatral se inició con su hermano en los 70 contratado por Héctor Ricardo García para escribir y dirigir revistas en el Astros. Pronto se independizó –primero de Hugo y a fines de 1975 de García– convirtiéndose en empresario, autor y director de sus propios espectáculos. Al cine también accedió a comienzos de los 70, y hasta 1987 dirigió diez largometrajes parecidos entre sí, desde lo argumental hasta lo formal: historias muy conversadas, de corte picaresco, interpretadas por populares figuras de la TV, con abundancia de hermosas mujeres semidesnudas y de cómicos de groseros recursos. Su actividad sumó la realización de los videos Juan Carlos y su rumba flamenca (1988) y Totón (1989), meros registros pasivos de espectáculos teatrales y televisivos suyos.

Filmando La guerra de los sostenes:
Aníbal Di Salvo, un trasero NN, Toto Rey, GS,
Jorge Marchegiani fumando, Raúl Florido,
Francisco Espósito y Héctor Allera agachado

   Todas las actividades de Gerardo estuvieron teñidas de un notorio mal gusto y de un pertinaz tufillo a refrito, a pesar de lo cual solían tener éxito en las taquillas, fundamentalmente porque sabía captar la idiosincrasia del porteño medio y lo hacía sentir como mirándose a un espejo. Estuvo casado con la actriz Carmen Morales y su hijo Gustavo también se dedicó al show business. Su primo segundo Pablo Sofovich dirigió y produjo un par de largometrajes. Se lo mencionaba en el ambiente artístico como “el Ruso malo”, en oposición a su hermano, a diferencia del cual fue uno de los personajes más adulados y más odiados –sin términos medios– del ambiente artístico porteño, incluso por aquellos que en algún momento lo amaron: uno de sus actores habituales, Juan Carlos Altavista, solía “gastarlo” por TV –a través de su personaje “Minguito”– acusándolo de “malino e indino”, y un chiste que circuló tras la reconciliación de los hermanos en 1998 lo pinta de cuerpo entero: “¿Sabés por qué Gerardo se reconcilió con Hugo? Porque ya no se hablaba con nadie...”. Además, quienes trabajaron con él coinciden en señalarlo como un gran maltratador de actores y de técnicos. En 1982, durante la dictadura militar, manifestó sentirse “honrado con la amistad de muchos jefes y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas”. Más precisiones sobre el sujeto pueden encontrarse en las páginas 147-152 del libro de Sylvina Walger Pizza con champán.

   Una intriga que se llevó a la tumba es por qué un hombre que, sin duda, era dueño de una cultura y un conocimiento notables –tal como lo demostró en el ciclo de preguntas y respuestas Los 8 escalones–, para expresarse en cuanto artista eligió asuntos banales, zafios, rozando la escatología y la pornografía: una posible respuesta es el dinero que todo ello le producía; otra, que la cultura y el conocimiento no siempre se traducen en talento. “No hay, en la vida de Gerardo Sofovich, un tema más grande que Gerardo Sofovich”, definió Martín Granovsky en Somos, 27.1.1992.

 

Apodado “el Ruso bueno” en oposición al otro, Hugo Sofovich (Hugo Alberto Sofovich Lewis; Buenos Aires, 18.12.1939 / 12.1.2003) accedió al cine en 1973. Como de “tetas & culos” podría definirse el sub-subgénero en el que cabe su entera filmografía con apenas una excepción, Un toque diferente, comedia brillante entretenida, ágil, pícara sin caer en la grosería. De sus quince largometrajes en tanto director, once fueron producidos por Aries y dos por Argentina Sono Film; diez de ellos pertenecen a la serie de Olmedo y Porcel; todos son comedias picarescas no aptas para menores, y una de ellas fue producida por una empresa (Toc SRL) de la que era socio con Pino Farina En 1995 se sumó a la creciente ola de docentes del espectáculo promoviendo su Academia de Guionistas y Actores en las que él era el “profesor de Guión”.

Jorge Porcel, Víctor Hugo Caula, Horacio Guisado,
un futbolista, Daniel Castronuovo, Elvira Ramos,
Patricia Oyuela y HD en localizaciones de
Te rompo el rating

   Escribir que un film dirigido por Hugo Sofovich fue dirigido por Gerardo Sofovich sería menos un error involuntario de un cronista apresurado que una verdad irrefutable, tal su innegable mímesis. La profusión de banalidades, situaciones imposibles, homofobia, acendrado machismo e insolente procacidad; la persistente mostración de mujeres con escaso o nulo vestuario y su permanente condición de esclavas sexuales, de muñequitas de lujo, indican, entre otras posibles razones, que no en vano los Sofovich trabajaron juntos durante años perfeccionando, con dedicación digna de mejor causa, una enorme capacidad de generar escenas de un mal gusto apenas soportable. Alguna de esas aludidas posibles razones acaso tenga que ver con las cuestiones hereditarias: su padre también generó comedias livianas y, para su época, apenas picarescas, seguramente sin descender al horror de las de sus hijos pero asimismo encaminadas al entretenimiento superficial y populachero. Que todo ello contara con la explícita complicidad de cientos de miles de espectadores –sumados los del cine, el teatro y la TV– no parece una excusa exculpatoria: habla, en todo caso, de un país enfermo de banalidad.

FILMOGRAFIAS

Gerardo Sofovich

01.  Los caballeros de la cama redonda (1973) 35mm, C, 105’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. PE: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. PA: GS, Hugo Sofovich y Mario Kaminsky. G: GS y Hugo Sofovich. F: Américo Hoss. I: Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Moria Casán, Mimí Pons, Mariquita Gallegos. LC: 22.3.1973.

02.  Los doctores las prefieren desnudas (1973) 35mm, C, 92’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. PE: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. PA: GS, Hugo Sofovich y Mario Kaminsky. G: GS y Hugo Sofovich. F: Américo Hoss. I: Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Jorge Barreiro, Moria Casán, Javier Portales. LC: 13.9.1973.

03.  Los vampiros los prefieren gorditos (1973-1974) 35mm, C, 99’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. PA: GS y Hugo Sofovich. G: GS. F: Víctor Hugo Caula. I: Jorge Porcel, Mariquita Gallegos, Elizabeth Killian, Javier Portales, Nelly Lainez. LC: 7.3.1974.

04.  La guerra de los sostenes (1976) 35mm, C, 95’. CP: Rey Films Cinematográfica SRL. P: Toto Rey. G: GS. F: Aníbal Di Salvo. I: Juan Carlos Calabró, Tristán, Javier Portales, Santiago Bal, Adriana Aguirre. LC: 30.9.1976.

05.  Las muñecas que hacen ¡pum! (1979) 35mm, C, 100’. CP: Todo Show SRL. P: Horacio Mentasti. G: GS. F: Aníbal Di Salvo. I: Julio De Grazia, Javier Portales, Susana Traverso, Mariquita Gallegos, Juan Carlos Thorry. LC: 27.9.1979.

06.  La noche viene movida (1979) 35mm, C, 83’. CP: Todo Show SRL. P: Horacio Mentasti. G: GS. F: Aníbal Di Salvo. I: Tristán, Nadiuska, Javier Portales, Ethel Rojo, Mario Sapag. LC: 17.1.1980.

07.  Camarero nocturno –En Mar del Plata– (1986) 35mm, C, 90’. CP: Cinematográfica Victoria SRL. G: GS. F: Víctor Hugo Caula. I: Susana Traverso, Tristán, Rodolfo Ranni, Noemí Alan, Rolo Puente. LC: 15.5.1986. [+ AANA como “contador”].

08.  Las “minas” de Salomón Rey (1986) 35mm, C, 90’. CP: Cinematográfica Victoria SRL. G: GS. F: Víctor Hugo Caula. I: Susana Traverso, Tristán, Rolo Puente, Ana María Giunta, Silvia Pérez. LC: 2.10.1986.

09.  ¡Me sobra un marido! (1986) 35mm, C, 100’. CP: Cinematográfica Victoria SRL. G: GS. F: Héctor Collodoro. I: Juan Carlos Calabró, Susana Giménez, Rodolfo Ranni, Carmen Morales, Rolo Puente. LC: 23.4.1987. [+ AANA como “médico”].

10.  Johny Tolengo el majestuoso (1987) 35mm, C, 90’. CP: Cinematográfica Victoria SRL. D: GS – Enrique Dawi. G: Salvador Valverde Calvo, sobre el personaje creado por Cacho Villar. F: Nicolás Paradiso. I: Juan Carlos Calabró, Guillermo Francella, Noemí Alan, Naanim Timoyko, Cacho Espíndola. LC: 16.7.1987.

Otras actividades en cine: I en El desquite (1983: “Emilio Celco”) y En retirada (1984: “Arturo”), ambos Juan Carlos Desanzo / TEST en La vereda de la sombra (Gustavo Alonso, 2003).

Actividad en teatro: con Hugo Sofovich, autor y D de Operación Ja-Já (10.9.1965, Olimpo –Rosario, SF–), Operación Ja-Já del brazo con el tango (4.11.1965, Comedia), Manual para maridos engañados (26.3.1971, La Comedia –Rosario, SF–) / En el Astros, En vivo y en desnudo (28.4.1973), Frescos y fresquitas (8.11.1973), La revista de oro –18 kilates– (22.3.1974) y La revista somos nosotros (3.11.1974) – En solitario, D de Monólogos & adulterios, de autores varios (19.4.1974, Sans Souci), autor y D de Corrientes, je t’aime –Rojo + Rojo = ¡Fuego!– (24.4.1974, Sans Souci) y En el Astros las estrellas (28.3.1975, Astros) / D de ¡San-Su-Si-Show!, de autores varios (17.9.1975, Sans Souci) / En el Maipo, autor con Leo Carter y Angel Cortese y D de Los verdes están en el Maipo (22.1.1976), El Maipo de gala (15.5.1976) y La revista de Esmeralda y brillantes (1.4.1977) / autor con Enrique Pinti de Historia del siete (12.5.1977, Bola Loca) / autor con Angel Cortese y Leo Carter y D de Por siempre Maipo (5.1.1978, Maipo) / autor y D de Currí-Culum (23.4.1978, Bola Loca) / En el Maipo, autor y D de Maipo 78 (5.5.1978) y La revista de champagne (27.10.1978) / autor –con el pseudónimo Gordon Seymour– de Mi amante vecino (3.1.1979, La Botonera –Mar del Plata, BA–) / autor con Norman Elrich y D de Draculovich (5.4.1979, Embassy) / autor y D de ¡Rating co-ra-zón! (19.7.1979, Kartucho’s), ¡La revista! –Auténticamente porteña– (25.4.1980, Astros), Hay que agrandar la cama (17.10.1980, Electra –Vicente López, BA–), ¡Hola, mami!... ¡Hola, señor! (1.1.1983, La Campana –Mar del Plata, BA–), Minguito y el Ruso (15.7.1983, Lola Membrives), ¡El champán las pone mimosas...! (6.12.1983, Regina –Mar del Plata, BA–), Soltero... ¡y con dos viudas! (16.12.1983, La Campana –Mar del Plata, BA–) y Minguito, el Contra y el Ruso... ¡del humor hacen buen uso! (5.1.1984, carpa Multicolor –Mar del Plata, BA–) / autor de ¡La quinta de Colombo! (6.9.1984, Premier) / autor y D de ¡Espejos en el techo! (20.12.1984, La Campana –Mar del Plata, BA–) / autor de Pobres... pero casi honradas! (21.12.1984, Astral –Mar del Plata, BA–) / autor y D de Porcel, Aníbal y Mingo para reír de lo lindo (25.12.1984, Neptuno –Mar del Plata, BA–), Lomo a la pimienta (2.1.1987, Provincial –Mar del Plata, BA–), Corrientes esquina glamour (20.10.1995, Metropolitan 1), No somos santas (1.11.2007, Tabarís), Una familia poco normal (3.1.2008, Multiteatro), El enterrador (13.11.2008, Multiteatro) y Varieté para María Elena (14.11.2008, Tabarís).

Actividad en la radiofonía, listado no exhaustivo: A la manera de Sofovich (abril 1984, El Mundo, publicitado en gráfica mediante la frase “Al «ruso» nadie lo puede ver”) e Increíblemente juntos (julio 1990, Rivadavia, con Lucho Avilés).

Hugo Sofovich

01.  La noche del hurto (1976) 35mm, C, 95’. CP: Argentina Sono Film SACI. G: HS. F: Alberto Basail. I: Ricardo Espalter, Ethel Rojo, Mario Sánchez, Cecilia Rossetto, Javier Portales. LC: 10.6.1976. [+ AANA como “Poporovich, un delegado soviético”].

02.  Un toque diferente (1977) 35mm, C, 100’. CP: Toc SRL. G: HS. F: Enrique Filipelli. I: Susana Giménez, Ernesto Bianco, Marcela López Rey, Javier Portales, Cecilia Rossetto, Julia von Grolman. LC: 4.8.1977. [+ socio de la CP].

03.  Custodio de señoras (1979) 35mm, C, 90’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Víctor Hugo Caula. I: Jorge Porcel, Javier Portales, Graciela Alfano, Augusto Larreta, Raquel Alvarez. LC: 5.4.1979.

04.  Expertos en pinchazos (1979) 35mm, C, 90’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Víctor Hugo Caula. I: Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Jorge Martínez, Tincho Zabala, Moria Casán, Patricia Dal. LC: 14.6.1979.

05.  El rey de los exhortos (1979) 35mm, C, 91’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Víctor Hugo Caula. I: Alberto Olmedo, Susana Giménez, Mabel Manzotti, Fernando Siro, Elena Sédova. LC: 30.8.1979.

06.  Así no hay cama que aguante (1979) 35mm, C, 90’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS, sobre su pieza teatral Llegó la tía Carlota, a su vez adaptada de la pieza teatral Charley’s aunt, de W. Brandon Thomas. F: Horacio Maira. I: Jorge Porcel, Moria Casán, Chico Novarro, Patricia Dal, Marcos Zúcker. LC: 6.3.1980.

07.  A los cirujanos se les va la mano (1980) 35mm, C, 92’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Horacio Maira. I: Alberto Olmedo, Susana Giménez, Jorge Porcel, Moria Casán, Juan José Míguez. LC: 19.6.1980.

08.  Departamento compartido (1980) 35mm, C, 90’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Víctor Hugo Caula. I: Alberto Olmedo, Tato Bores, Graciela Alfano, Adriana Gardiazábal, Marcos Zúcker. LC: 18.9.1980. [+ AANA entrando al baño del 2º restaurante].

09.  Te rompo el rating (1980) 35mm, C, 90’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Víctor Hugo Caula. I: Jorge Porcel, Moria Casán, Fernando Siro, Javier Portales, Camila Perissé. LC: 16.4.1981.

10.  Las mujeres son cosa de guapos (1981) 35mm, C, 90’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Leonardo Rodríguez Solís. I: Alberto Olmedo, Susana Giménez, Jorge Porcel, Moria Casán, Javier Portales, Rodolfo Ranni. LC: 18.6.1981.

11.  Amante para dos (1981) 35mm, C, 96’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Víctor Hugo Caula. I: Alberto Olmedo, Moria Casán, Tato Bores, Valeria Pani, Estela Molly. LC: 13.8.1981. [+ AANA como “transeúnte que pasa al lado de Mauricio (Tato Bores)].

12.  Un terceto peculiar (1981) 35mm, C, 90’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. P: Nicolás Carreras y Luis Osvaldo Repetto. G: HS. F: Leonardo Rodríguez Solís. I: Susana Giménez, Jorge Porcel, Moria Casán, Javier Portales, Juan Carlos Dual. LC: 4.3.1982.

13.  El telo y la tele (1984) 35mm, C, 108’. CP: Cinematográfica Victoria SRL. G: Ricardo Talesnik. F: Rodolfo Denevi. I: Moria Casán, Jorge Martínez, Carmen Barbieri, Javier Portales, Haydée Padilla. LC: 18.4.1985. [+ AANA como él mismo].

14.  El manosanta está cargado (1987) 35mm, C, 90’. CP: Argentina Sono Film SACI. P: Carlos Luis Mentasti. G: HS. F: Rodolfo Denevi. I: Alberto Olmedo, Silvia Oérez, Adrián Martel, Javier Portales, Adriana Brodsky. LC: 4.6.1987. [+ AANA como “transeúnte frente al gimnasio”].

15.  La herencia del tío Pepe (1997) 35mm, C, 100’. CP: Aries Cinematográfica Argentina SA. CPA: Tercer Milenio SA. P: Héctor Olivera y Luis Osvaldo Repetto. G: HS, con la colaboración de Rosario Merelli, Martín Guerra y Marcelo Olmedo, sobre idea argumental de Héctor Olivera y Luis Osvaldo Repetto. F: Rodolfo Denevi. I: Rodolfo Ranni, Marcelo Mazzarello, Ana Acosta, Alfonso De Grazia, Roberto Mosca. LC: 5.2.1998.

Otras actividades en cine: G y PA de Los caballeros de la cama redonda y Los doctores las prefieren desnudas y PA de Los vampiros los prefieren gorditos (los tres Gerardo Sofovich, 1973) / G de La fiesta de todos (Sergio Renán, 1978) / TEST en Negasegro (Sergio García y Hugo Grosso, 1994, MM).

Actividad en teatro: con Gerardo Sofovich, autor y D de Operación Ja-Já (10.9.1965, Olimpo –Rosario, SF–), Operación Ja-Já del brazo con el tango (4.11.1965, Comedia), Manual para maridos engañados (26.3.1971, La Comedia –Rosario, SF–) / En el Astros, En vivo y en desnudo (28.4.1973), Frescos y fresquitas (8.11.1973), La revista de oro –18 kilates– (22.3.1974) y La revista somos nosotros (3.11.1974) – En solitario, autor de un sketch de Monólogos & adulterios (19.4.1974, Sans Souci) / autor y D de Tomala vos, dámela a mí (noviembre 1974, Bola Loca) / autor con Carlos Perciavalle de Uno a querer (verano 1975, La Nona –Mar del Plata, BA–) / autor y D de Una noche inolvidable (1978, en gira), Llegó la tía Carlota (27.12.1978, Colón –Mar del Plata, BA–, adaptación no acreditada de Charley’s aunt de W. Brandon Thomas), Sher o no sher... ése es el tzure (5.1.1979, Ateneo), ¿Sabes quién viene a cenar en Pesaj? (4.1.1980, Ateneo), Kaplan vs. Kaplan (8.7.1980, Armando Discépolo), No rompan las olas (6.1.1981, Opera –Mar del Plata, BA–), La revista de las súper estrellas (3.4.1981, Metropolitan 1), La cosa se está poniendo peluda (7.12.1981, Metropolitan 1), Seguimos rompiendo las olas (2.1.1982, Opera –Mar del Plata, BA–), La revista del prosexo (1.9.1983, Tabarís) y Con censura o sin censura, la “cosa” se pone dura (9.9.1983, Opera –La Plata, BA–) / autor con Angel Cortese y D de Destapadísima!! –Hasta las olas!!– (3.1.1984, Pigalle –Mar del Plata. BA–) / autor de Ahora... el revistonazo (3.1.1984, Astros) / autor y D de La mejor revista de la cuadra (4.1.1984, Estrellas –Villa Carlos Paz, Cba–) y Teníamos las botas llenas (5.1.1984, Santa Fe –Mar del Plata, BA–) / autor de La sexta esposa (14.1.1984, Astral) / autor y D de La patota revistera (15.5.1984, Tabarís), El viaje mágico de Lorena Paola (7.7.1984, Tabarís), La revista del paro general (9.11.1984, Tabarís), El bicho bajo la lupa (14.12.1984, Regina –Mar del Plata, BA–), La revista less (3.5.1985, Tabarís, repuesta desde el 20.12.1985 en el Tronador –Mar del Plata, BA– con el título Meta Moria en Mar del Plata –La revista less–), ¡Bombas!... las del Tabarís (12.11.1985, Tabarís), Lo mejor de No Toca Botón (28.11.1986, Astro –Mar del Plata, BA–), El Negro no puede (18.12.1986, Neptuno –Mar del Plata, BA–), ¡Eramos tan pobres! (18.12.1987, Tronador –Mar del Plata, BA–), Aquí está el show (6.1.1989, Hermitage –Mar del Plata, BA–, y 22.3.1989, Alfil), La revista corrupta (22.5.1991, Tabarís), Hay que estar en la movida (24.1.1992, Centro del Espectáculo –Punta del Este, Uruguay–), Qué nos sucede, vida? (3.7.1992, Tabarís, también estrenada el 17.5.1994 en el Reina Victoria –Madrid, España– con el título Luna de Miel para seis), Carlos Perciavalle en la City (16.7.1992, New York City), ¡Hay efectivo! (5.2.1993, Esmeralda), El último argentino virgen (3.12.1993, Tabarís), La noche de las pistolas frías (19.5.1995, Tabarís), Más locas que una vaca (10.5.1996, Tabarís), Duro de parar (6.12.1996, Tabarís), Más pinas que las gallutas (16.5.1997, Tabarís), Bendita clase media (7.1.2001, Liceo) y El gran bar de tu hermana (15.6.2001, Astral).

Ocasionalmente experimentó con el video al dirigir Aquí está el show (1989), mero registro pasivo de su espectáculo teatral estrenado ese mismo año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CINEASTAS Los Sofovich Hijos del periodista y comediógrafo Manuel Sofovich y sobrinos políticos del gran escritor español Ramón Gómez de...