ARGENTINOS FOR EXPORT
Por Italia,
España, Brasil y los USA
Harry d’Abbadie
D’Arrast
[Buenos Aires, 6.5.1897 / Montecarlo, Mónaco, 17.3.1968] Director. Fue el primer argentino en dirigir films en los EEUU, como luego lo harían Hugo Fregonese, Leopoldo Torre Nilsson, Marcelo Epstein, Daniel Pace, Alejandro Agresti y Andy Muschietti, y no para los EEUU, como Adolfo Aristarain y Luis Puenzo. Descendiente de una familia noble vasco-francesa, estudió en Francia y en Suiza, sirvió en la Primera Guerra Mundial, resultó allí herido de Gravedad y durante su convalecencia conoció al director francés George Fitzmaurice, quien lo invitó a Hollywood, adonde llegó en 1922 trabajando inicialmente como asistente de Charles Chaplin. En su The International Film Encyclopedia, Ephraim Katz señala que sus films destacan “por su agudeza y elegancia, por su brillante fotografía y ritmo perfecto” y también que, a pesar del éxito comercial que obtuvieron, fue poco a poco olvidado por los productores. En España dirigió una producción estadounidense en tres versiones. Casado con la actriz Eleanor Boardman, desde 1946 vivió en Francia en el modesto castillo –si es que tales términos congenian– familiar en los bajos Pirineos y hacia el final de sus días tomó un empleo como croupier en el célebre Casino de Montecarlo. En uno de sus viajes periodísticos de finales de los años 20, Arturo Mom lo conoció en Hollywood y luego escribió sobre él: “No sé cuánto tiempo habrá vivido en Buenos Aires, creo que unos pocos años, pero habla como cualquier porteño y sin el mínimo acento extranjero”. Hay un artículo sobre él en La Nación, 26.8.1928. Hacia principios de 1940 hubo tratativas para invitarlo a dirigir en su patria.
FILMOGRAFIA
En los EEUU: My american wife (Sam Wood,
1922: ASETEC NA), A woman of Paris (Una mujer de París, Charles Chaplin,
1923: INV y ASETEC NA), The gold rush
(La quimera del oro, Charles Chaplin,
1925: AD, acreditado como H. D’Abbadie D’Arrast), Wings (Alas, William A.
Wellman, 1927: DADIC), Service for ladies
(1927: D, acreditado como H. d’Abbadie), A
gentleman of Paris (Las apariencias
engañan, 1927: D), Serenade (1927:
D), The magnificent flirt (La coqueta virtuosa, 1928: D y G), Dry Martini (Martini seco, 1928: D), Raffles
(idem, 1930: D, terminado por George Fitzmaurice, aunque el film no acredita
director alguno), Laughter (1930: D y
ARGM, acreditado como H. D’Abbadie D’Arrast) – En Francia: Sous le casque de cuir (Albert de
Courville, 1931: COL no acreditado) – En los EEUU: Topaze (idem, 1933: D, acreditado como D’Abbadie D’Arrast) – En
España: It happened in
Spain
(EEUU, 1934: D, también de su versión hablada en castellano, La traviesa
molinera –idem–).
Patrício Bisso
[Patricio
César Bisso; Buenos Aires, 1.1.1957 / 14.10.2019] Ilustrador, diseñador de
vestuario y actor, fue un argentino muy talentoso, desde 1973 radicado en
Brasil, primero en Florianópolis y desde poco después en San Pablo, donde hizo
su entera carrera interpretando, por lo general como transformista,
espectáculos de café-concert,
programas televisivos (su personaje de la psicóloga rusa Olga del Volga llegó a
tener un ciclo propio), dibujando comics, cantando, escribiendo
artículos para diarios y revistas y, por supuesto, actuando, todo lo cual lo
convirtió en una celebridad en los ambientes del under paulista. Su hermana Florencia figura como su asistente en Naked tango. Retirado del show business retornó a Buenos Aires,
donde murió a los 62 años a causa de un infarto. Su filmografía se integra con
films brasileños en todos los casos de realizadores destacados, y siempre como
actor salvo las excepciones que se indican, lo presenta en personajes secundarios,
en su mayor parte travestido en mujer, con un pico de destaque en Além da paixão, donde integraba
un explosivo triángulo erótico con un ama de casa (Regina Duarte) y un joven taxi
boy (Paulo Castelli). Su único protagónico lo concretó en el corto Idos
com o vento…, en el que interpretaba a la escritora Margaret Mitchell y a
su célebre heroína Scarlett O’Hara. Sólo uno de sus films tuvo estreno
comercial en su país.
FILMOGRAFIA
En Brasil: Maldita coincidência (Sérgio Bianchi, 1977), O homem do pau
Brasil (Joaquim Pedro de Andrade, 1980), Das tripas coração (Ana
Carolina, 1981), Idos com o vento…
(Isay Wenfeld y Márcio Kogan, 1982, corto), Onda nova (José
Antônio Garcia e Icaro Martins, 1983), O beijo da mulher aranha / Kiss of the
spider woman (El beso de la mujer araña,
Héctor Babenco, BR/EEUU, 1983-1984: + V),
Estrela nua (José Antônio Garcia e Icaro Martins, 1984), Além da
paixão (Bruno Barreto, 1984), Brasa adormecida (Djalma Limongi
Batista, 1985: + V), Dias melhores virão (Carlos Diegues, 1988), Naked tango (Leonard Schrader, EEUU/GB/SZ/JP,
1989, rodaje en la Argentina: + V).
Moira Grassi
[Moira Grassi Depaoli; Buenos Aires, 7.7.1969]
Medio-hermana por parte de madre de la también actriz Bérénice Bejo.
Contradiciendo los postulados de esta sección, Moira hizo su debut
cinematográfico en su país pero, considerando que entonces era apenas la
hijastra del director y en modo alguno una actriz profesional, vale la
transgresión. Ya adulta radicó en Italia, donde edificó una carrera menos
espectacular que la de Bérénice pero muy sólida en términos artísticos. Sin
embargo, dejó de filmar en 2012.
FILMOGRAFIA
En la Argentina: Beto Nervio contra el poder de las tinieblas (Miguel Bejo, 1978-1979: AANA) – En
Italia: Lo sgabuzzino (Marco
Prosperini y Walter Catalano, 1990, corto), Ferdinando
e Carolina (Lina Wertmüller, 1998), Riconciliati
(Reconciliados, Rosalía Polizzi, 2000),
Francesca e Nunziata (Francesca, Lina Wermüller, 2000-2001), Segui le ombre (Lucio Gaudino, 2003), Peperoni ripieni e pesce in faccia /
Demasiado amor (Demasiado amor,
Lina Wertmüller, I/E, 2004), Il pugile e
la ballerina (Francesco Suriano, 2006), L’uomo
della carità (Alessandro Di Robilant, 2006-2007) – En Francia: Celle que j’aime (Elie Chouraqui, 2008),
Médecin-chef a La Santé (Yves Rénier,
2012, TVM).
Concha Márquez Piquer
[María
de la Concepción Márquez Piquer; Buenos Aires, 31.12.1946 / Madrid, España,
18.10.2021] Cantante española nacida en la Argentina, donde su célebre madre
Concha Piquer actuaba a menudo y donde hasta intervino en el film Me casé con una estrella (1951), que
además coprodujo con el director Luis César Amadori y con su partenaire Luis Sandrini para una fugaz
empresa poco imaginativamente denominada SPA. La niña, que tuvo como madrina a
la “primera dama” María Eva Duarte, hizo muy poco cine, apenas tres films,
ninguno en plano estelar: en el primero de ellos compartió elenco con sus
compatriotas Ethel y Gogó Rojo.
FILMOGRAFIA
En
España: Casa Flora (Ramón
Fernández, 1972: acreditada como Conchita Márquez), Yellow hair and the Pecos Kid (Matt Cimber, EEUU, 1983) – En
México: El cafre (Gilberto
Gazcón, MX/E, 1985: acreditada como Concha Márquez P.).
J. R. Wilcock
[Juan Rodolfo Wilcock Romegialli; Buenos Aires,
17.4.1919 / Lubriano, provincia de Viterbo, Italia, 16.3.1978]. Escritor, desde
1953 y definitivamente desde 1957 en Roma. Interpretó a Caifás en un film de su
amigo Pasolini. Mucho después de su fallecimiento, su cuento Gli amanti (en Lo stereoscopio dei solitari, 1972) fue filmado en 2005 por el
argentino Nahuel de la Calle en un cortometraje titulado Les amants.
FILMOGRAFIA
En Italia: Il Vangelo secondo Matteo/ L’Evangile selon Saint Matthieu (El Evangelio
según San Mateo, Pier Paolo Pasolini, I/F, 1964: acreditado como Rodolfo
Wilcock).
No hay comentarios:
Publicar un comentario